En marzo mes de la mujer Usec Network presenta a mujeres destacadas.
Presentación del libro “Voces de Justicia; Memorias de mujeres abogadas”.
En enero del 2025, se presentó ante cientos de alumnos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí la ex magistrada del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA) y aspirante a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la doctora en derecho, Mónica Güicho.
Acompañada de la asociación 50+1 capítulo San Luis Potosí, y ante los estudiantes compartió su experiencia sobre el proceso de selección de jueces, magistrados y en este caso, ministros de la corte. Donde abordó su experiencia en la etapa de las entrevistas y lo que sigue en el proceso, la etapa de insaculación de candidatos que a partir de esta semana se está llevando a cabo en el Senador de la República
Explicó que la insaculación es un procedimiento que ya se lleva a cabo para la elección de la nueva judicatura federal y que en México solamente había sido utilizado por las autoridades electorales para elegir a funcionarios de casilla y por algunos partidos políticos.
Posterior a su ponencia, la exmagistrada sostuvo un encuentro con medios donde fue cuestionada acerca del proceso por el que atraviesa para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde comentó que el proceso ha sido muy organizado y de alto nivel, enfocado en tener un poder judicial democrático, eficiente, honesto y sobre todo cercano a la gente.
La exmagistrada Mónica Güicho compartió su punto de vista exponiendo las necesidades que impulsaron la reforma constitucional en materia judicial y resaltó que ésta nos pone en la ruta correcta para que México sea un país que tenga la justicia que el pueblo quiere.
Norma Monreal / Usec Network