LIC. ULISES LARA LÓPEZ, PERCEPCIÓN DE LA CIUDADANÍA Y MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA FISCALÍA CDMX
- La seguridad humana no es de policías, tiene que ver con nosotros y nuestro entorno, con nuestra capacidad de convivir y desarrollar relaciones sanas basadas en la cultura de la legalidad
¿Quién es Ulises Lara?
El abogado Ulises Lara López también es licenciado en Sociología por la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, título que obtuvo en 1997. En 2000 cursó una maestría en Dirección y Gestión Municipal en la Universidad Carlos III de España y cuatro años después otra maestría en Gobierno y Asuntos Públicos por la UNAM.
Lara López ha tenido distintos cargos en la administración pública en la Ciudad de México:
Fungió como Asesor en la secretaría de gobierno del Distrito Federal, del 2004 al 2006 y fue director general de gobierno del Distrito Federal. Del 2006 al 2014 ocupó distintos cargos en dependencias como el Instituto de Vivienda del Distrito Federal, la Secretaría de Educación local. Además, fue funcionario de la delegación Tláhuac. En la administración del exjefe de gobierno Miguel Ángel Mancera (2015-2016) fue director del Instituto de Educación Media Superior (IEMS).
En 2018 fue asesor de la alcaldesa en Magdalena Contreras y para 2019 se unió al equipo de Ernestina Godoy como Director general de estrategias y uno de los responsables de la transición de la Procuraduría a la Fiscalía de la Ciudad de México, así como muchas otras verticales de trabajo con alto desempeño.
En entrevista para Usecnetwork el fiscal Lara López nos comenta que la fiscalía de la ciudad de México busca generar seguridad basada en los derechos humanos y en la cultura de la no violencia.
¿Cómo se desarrolla esto en el día a día?
Existen dos formas de tener indicadores: Desde la Fiscalía, por ejemplo ¿Qué tantas carpetas se levantan y qué tantas acciones se realizan? Bueno. Ese es un tipo de referencia.
Tenemos cada vez más confianza de los ciudadanos porque denuncian en la perspectiva de que esperan que nuestras investigaciones y trabajó de resultados.
¿Entonces están convencidos de que puede existir realmente acceso a la justicia y la no impunidad?
Es necesario entender el concepto de percepción: Qué tan seguro me siento donde vivo, una cosa es lo que yo denuncio y digo está mal, y otra cosa es que se vive en un entorno complicado, que se vive en un lugar donde no se respeta la legalidad. Para ello se han utilizado encuestas que ha elaborado el INEGI.
Esta percepción obliga a preguntar no son solamente si ha sido víctima usted de un delito como ciudadano, si su entorno es seguro, si los lugares donde visita usted se siente seguro, si los entornos de su familia son seguros: La escuela, el trabajo, el transporte público, las plazas públicas. Hemos construido una buena percepción en conjunto entre el Gobierno, diferentes áreas de atención social y por otro lado, la propia tarea de la Fiscalía.
Creo que no podemos dejarlas de ver las dos partes, por ejemplo, un tema de percepción muy concreto sería los senderos seguros. Cuando tú iluminas una zona donde transita la gente, donde baja del autobús y se dirige a sus casas y le pones iluminación, generas una percepción de que es más seguro, es muy probable que disminuyan los robos, los asaltos, los intentos de hacer algún abuso. La iluminación inhibe sí, pero no quiere decir que la propia luz edite los delitos. La gente solicita atención para un sendero seguro y te dicen es que aquí hay una persona que se dedica a la venta de droga, o que hay personas que son muy violentas y entonces tienes material de una investigación.
¿Qué permite? Si tú lo observas, las personas lo que están buscando, no solo es que puedan caminar con seguridad, sino identificar a las otras personas que puedan representar una amenaza, una situación de riesgo, quieren actuaciones concretas. Hemos logrado, un modelo de atención en donde la palabra coordinación entre las diferentes instituciones que tenemos que ver de alguna manera con temas de seguridad, cuidamos mucho el tema de protección a mujeres y de los derechos humanos, situaciones inmediatas para que disminuya la posibilidad de crecer la violencia o por lo menos se vea restringida.
Las formas de violencia son muchas y empiezan con cosas sencillas, las palabras que denigran, que lastiman. Luego pasan eventualmente hacia violencia física y a la expulsión del entorno, hemos logrado al escuchar a las personas para buscar las causas.
Podemos tomar medidas medidas de protección que están dentro del marco de la ley para los violentados sin que lleguen al juicio, sin que prejuzguemos tampoco, pero sí que entendamos que hay una situación de riesgo, para que podamos contener su actuación y decirle, le vamos a citar porque usted está generando violencia, así esta persona no se le va a acercar de acuerdo al grado de vigilancia que interpretan, esto ha sido una protección enorme, porque hemos logrado que la ciudadanía confíe, y eventualmente pueda también ir valorando su condición de vida con esas personas o con ese entorno y se replantee su forma propia de conducta.
No es solamente que alguien deje de violentar, sino valorar tu proyecto de vida, buscar una forma de vida, una construcción, una cultura de paz. El modelo ha servido. Hemos construido intenciones buenas y esto lo hemos hecho de la mano con la Secretaría de la mujer, consejos de Seguridad, con los reportes a través del Consejo ciudadano, etc.
¿Nos puede platicar un poco de sus liderazgos en cargos de seguridad, de procuración de Justicia? Existe una trayectoria muy amplia, una carrera muy basta ¿Que nos puede comentar?
Como servidor público he tenido gran interacción con acciones de gobernabilidad, he sido Director general de Gobierno, estuve en áreas de Desarrollo Social, en atención a grupos vulnerables, a personas, estuve en el Instituto de Vivienda, he atendido la demanda social de vivienda, he trabajado defendiendo jóvenes del Instituto de Educación Media Superior, de campesinos en la zona de Tláhuac. Conozco la ciudad y sus grupos vulnerables, grupos especiales, personas privadas de la libertad y su forma de comportamiento, todo eso tiene que ver con él, el entorno de la seguridad, que me gusta mucho.
¿Cómo lo estamos planteando? La seguridad no tiene que ver con policías. La seguridad humana tiene que ver también con la protección de nosotros y de nuestro entorno y de nuestras posibilidades de sentirnos seguros y trabajar por ello, en nuestra capacidad de convivir y ofrecer y ser solidarios con otros o sea, no solamente se trata de que no me sienta yo amenazado, sino que no tenga que hacer cosas para poner distancia con otros, el no permitir que se acerquen, el que tenga certeza en mi edificio o mi colonia.
Estamos intentando crear una cultura en donde la seguridad humana rebasa el tema de la vigilancia. Con muchos vecinos tuve la posibilidad de coordinar un tema de liderazgo como administrador de unidad habitacional donde fuimos construyendo administraciones locales, cuando la gente se organiza para estar mejor, para solucionar los problemas y no sufrirlos surgen buenas cosas.
El entorno es muy complicado si no reconocemos que compartimos, que somos copropietarios de áreas comunes se complica la convivencia, es muy importante el tema del rescate del espacio público. Por ejemplo: bloquear la entrada nos afecta a todos en una situación de riesgo, hay que hablarlo y comprometerse, si tenemos una desafortunada situación de un sismo o de otro riesgo, nos vamos a ver en peligro todos porque alguien dejó el estorbo de la de la motocicleta sin pensar en los demás.
Hay que entender un entorno social de lo que vendría siendo mediación desde una figura más cercana, más noble, entre las personas. Las reglas acordadas suponen la posibilidad de que cuando no hay algún tipo de acuerdo hay caos, y siempre la habrá porque tenemos intereses distintos, prioridades distintas, edades distintas, y formaciones diferentes.
Tiene que haber un punto donde coincidir todos. Si este espacio es un parque y usted llega con animales y los deja sueltos siempre hay alguien que se siente amenazado. Hay que buscar que nadie haga eso y que cuidemos y que tenga derecho a sus animales de compañía pero con reglas.
Si usted comparte usted su vida con niños y con adultos mayores sus necesidades son distintas, se necesita una mediación en muchos de los casos, porque somos muy dados a defender nuestro derecho y nunca los de otros.
Los choques de edades con sus naturales actividades son detonantes de problemas en un entorno sin reglas claras, todos debemos buscar nuestro espacio con respeto a los otros. Los jóvenes hacen ruido, tienen romance, se divierten, es su derecho. Los viejos necesitan paz y hay que hacer mediación, también hay que lograr una construcción social, la construcción de qué tipo de entorno necesitamos para todos y de qué tipo de capacidades queremos para poder resolver lo justo para diferentes grupos de edades y personas.
¿El Fiscal de la CDMX se considera un constructor?
Así me asumo y te agradezco la palabra.
Busco hacer ingeniería social, es mi tema, pero creo que hay que construir condiciones.
Mi vocación ha sido también la enseñanza, me he dedicado mucho tiempo a dar clases. Llevo más de 28 años de profesor en la Universidad Nacional, principalmente dedicado a impartir materias como docente, pero he sido profesor también en otras instituciones. He sido profesor en Hidalgo, en Guanajuato, en Puebla y siempre dentro de entornos universitarios, con temas de educación media superior, posgrado y con una preocupación de ir construyendo sociedad y en grupos y entornos.
Algo que me parece muy interesante es que todavía nos falta mucho por hacer aunque vamos avanzando a paso firme. Con la maestra Ernestina Godoy en la fiscalía, empezamos a construir la idea, empezamos a pensar cómo debería de ser el acceder a la justicia del ciudadano, la mayor parte de los ciudadanos desconoce el sistema penal acusatorio y yo he dicho que hay que hacer de la justicia una tarea pedagógica. Si no nos educamos en nuestros derechos, difícilmente podemos exigir lo que no sabes ¿Cómo pides lo que no conoces?
Todavía muchas personas tienen miedo de ir ante un juez porque suponen, como en el pasado, que era prácticamente un auto de formal prisión, ahora hay una vinculación, la vinculación de libertad, hay varias audiencias, pero en el desconocimiento de las instituciones no se pueden regenerar relaciones útiles. Hoy, por ejemplo, mucha gente sabe que puede quejarse de la actuación de un policía, pero en muchos de los casos prefieren no hacerlo, es importante que se entienda que si una persona no está haciendo bien su trabajo o está actuando correctamente, se denuncia.
Historias de conflicto nos hacen suponer que lo mejor es no tener problemas, pero si no los identificamos se repiten los problemas y es imposible resolverlos.
¿Cómo ha sido dentro de su experiencia tener acceso a revisar tantas tesis de carrera?
He tenido la fortuna de dirigir a varios jóvenes en sus trabajos de tesis, algunos de ellos sobre todo con temas de historia de partidos políticos y desde luego, más recientemente, relacionados con asuntos relacionados con nuevos sistemas de Justicia.
He tenido la posibilidad, por ejemplo, de dirigir recientemente un trabajo de tesis relacionado con los espacios públicos, la gobernabilidad y la gobernanza, una tesis de urbanismo muy interesante en materia de planeación y cómo en ocasiones al también desconocer que es el derecho del espacio es problemático. Un gran tema es compartir con otros la obligación y la responsabilidad de conocer los espacios para no cometer excesos, se pueden vivir fenómenos como la gentrificación o fenómenos que acaban con construcciones que rechazan los ciudadanos, y entonces se pierden inversiones y resulta que mucho es un problema de diálogo que soluciona grandes pleitos antes de su inicio.
Debe ser claro saber que no se puede al construir, cómo hacerlo mejor, y de puede implementar y poner en marcha un proceso de consulta democrático, de incorporación y difusión.
Prevenir conflictos me ha parecido muy interesante, pensamos que las cosas no van a cambiar, pero te voy a dar un dato que me parece contundente: En tu infancia en el pasado reciente, existía esta vieja costumbre de suponer que si no entendías, pues había que darte unos buenos correctivos, esa idea de que la letra con sangre entra. ¿Recuerdan?
En la escuela te jalaban las patillas. Yo viví todavía mi primaria y secundaria con castigos corporales, porque te pegaban con la regla las manos. Tú dime si eso sucede hoy en día. ¿Imposible, verdad? Es algo que puede generar tal vez hasta una insurrección si una maestra o un maestro castigan de manera o tiene una manifestación física.
¿Cómo ocurrió? Pues cambiaron los valores, cambiaron las condiciones y se comprendió que no era necesario de ninguna manera emplear métodos que lastiman, afectan o humillan a las personas. Esto es un salto cualitativo, igual pasa con el tema de la violencia hacia las mujeres, parecía imposible, yo recuerdo que no hace mucho en estas épocas infantiles, las señoras estaban en casa era lo que existía. Eran amas de casa, aunque hubieran trabajado, mi mamá era enfermera y de todas maneras se quedó en casa. Muchas mujeres tenían que cumplir con muchos cuidados sin ningún reparo por tanta dependencia que hoy ya no existe. Se ha cambiado culturalmente, tenemos una Presidenta, tenemos un gobierno de mujeres,
¿Y las nuevas masculinidades? Yo me he metido en la tarea de reconocer que también en eso tenemos que educarnos. Reconocer y rescatar también los derechos de los hombres, también ya son sumamente agredidos por mujeres muy empoderadas que también faltan al respeto violentamente. Llegó un momento en que debemos reconocer la equidad.
¿Es un tema de género que alguien pueda ser violento? Claro, no es no es exclusivo. Hay muchas relaciones de tensión entre hombres y mujeres difíciles y sumamente violentas. Hay muchas mujeres que son promotoras del miedo hacia los demás, además ejercen el miedo en sus casas.
¿Podemos tener una cultura de paz?
Podemos construir una cultura de verdad, de derechos, una cultura de legalidad. Podríamos aspirar realmente a que pudiéramos convivir y que, a pesar de nuestras diferencias, pudiéramos llegar de manera ordenada a determinado tipo de acuerdos, sí que tenga que pasar por violentar, por Imponerte, o lastimar.
Lo ideal sería una transición pacífica en ese sentido, vale la pena que nos eduquemos y entendamos.
El sistema penal acusatorio, desde que nació, consideró los mecanismos alternativos de solución de controversias, la mediación como una de sus principales aportaciones. Poco se ha utilizado de forma correcta, es el que menos usamos porque sigue habiendo todavía en la cultura general poco entendimiento de lo que hay que hacer.
Primero buscamos que te sancionen, que te castiguen, que tengas una orden de aprehensión y si es posible te lleven y si se puede, que te hagan sufrir ¿Y eso de verdad no ayuda? Claro que no pues no se va a resolver el conflicto. Pensar, por ejemplo, en la reparación del daño es más útil, lo que tienes que pensar es cómo evitar que se vuelva a repetir ese tipo de hecho, para llegar a soluciones reales. Al final a nadie le conviene que esté preso el jefe de familia, porque es el que paga la manutención. En general por problemas de carácter pasar la vida en tu en prisión porque no pudiste pagar un coche que era muy caro no le sirve a nadie.
El Big Data que ustedes manejan de toda la información que genera en la Fiscalía es un tema gigantesco. ¿Cómo pueden ustedes acompañarse de la tecnología como parte integral de generar información útil?
Hay mucha información que se tiene que convertir en inteligencia y seguridad, hay que manejar todo con discreción y procesar toda esta información tan grande de una de las ciudades más grandes del mundo.
Por ejemplo, hay datos que no podemos compartir porque se trata de datos personales, pero se trata de información útil y algo que hemos estado trabajando ya de manera muy consistente es el dato duro por sí mismo, que sin análisis no funciona. Mucha investigación previa en homicidios, tenía que ver con el dato de la persona lamentablemente fallecida por una agresión. Se puede tener datos de tipo de arma que utilizó, lesiones que recibió, el lugar donde ocurrió, la hora. ¿Cuáles son las razones? Había sido víctima anteriormente del arma empleada, que con datos sabemos se generan informaciones sobre balística, si fue utilizada en otro lugar, etc…
Hoy estamos haciendo unidades criminalísticas de proximidad que se encargan de trabajar con la información de la policía científica. Con nuestra investigación, con nuestros policías de investigación que hacen el trabajo de campo y entonces empiezan a hacer cruces de información e inteligencia.
Hoy hemos creado unidades de contexto y contención también para los casos de violencia hacia las mujeres, para víctimas.
¿Considera que tiene un equipo que pueda atender las necesidades de la Fiscalía de forma brillante?
Lo podemos hacer, lo estamos haciendo, sin duda nos falta mucho más, te voy a decir, tiene que ver con formas estructurales, por ejemplo. ¿Si tú me dices cuál es el perito que más abunda? Pues depende de las necesidades. No necesariamente tener más cerrajeros o más gente que abra cajas fuertes, no tenemos tantos especialistas pero sí tenemos un entomólogo que te puede decir si esa larva que se formó en el cuerpo del cadáver era de una especie determinada, que solamente ocurre en cierta circunstancia, y con estos expertos hemos tenido exitosas investigaciones.
Tenemos odontólogos forenses por ejemplo expertos que cada vez son más necesarios. Puedo decir lo que llamaríamos escenas del crimen que se construyen en la percepción del suelo. Psicólogos especializados, psiquiatras, etc. pero lo que podemos pagarles de fijo a todos, tal vez sea lo que tengamos que revisar, porque no se cuenta con todo lo necesario, se contratan expertos según necesidades. Podemos capacitar gente pero una formación tan especializada es una apuesta que cuesta mucho y en algunos casos es mejor contratar por obra determinada a estos peritos que se encuentran digamos en especialidades.
Necesitamos más psicólogos, necesitamos más trabajadores sociales, necesitamos más sociólogos, necesitamos otro tipo de analistas respecto a lo que está ocurriendo, que estén trabajando en sitio, en la calle con las personas, con números o información disponible, tendencias, orientaciones. También el desarrollo de la tecnología va aparejado con el comportamiento criminal.
Hay que seguir capacitando, formando, respondiendo a la necesidad, respondiendo a ello, pero entendiendo que toda esta información esté Big Data sí puede ser utilizada.
Un tema que me parece importante en el tema de las personas desaparecidas, en el norte del país, gente que transitaba por la República para ir a buscar trabajo en el norte era sustraído de sus viajes y después desafortunadamente asesinados en alguna fosa. Si alguien desaparece seguramente está haciendo víctima de un delito grave, esto afectó mucho la Ciudad de México. Tuvimos que lograr un nivel de coordinación mucho más efectivo, mejores niveles de gestión. Con el tema de las bases de datos que está resultando muy efectivo, te puedo decir que hemos localizado más de 5000 personas que fueron declaradas como desaparecidas, y más del 90% de estas personas rescatadas sin haber sufrido lo irreparable por ser víctimas de peligro graves, porque actuamos de manera rápida.
Hemos aplicado el análisis de contexto, la reacción inmediata y las bases de datos nos han ayudado enormemente. No ha sido fácil, el país no está coordinado ni tiene la misma tecnología, no todos las bases de datos se pueden cruzar, no todas están bajo la misma plataforma. Hay cosas como huellas digitales que tenemos digitalizadas pero no son fáciles de trasladar para que puedan servir de identificación, porque además fueron para otro fin, es un tema de modernización urgente pero a 3 niveles de gobierno.
Yo coincido que hay que innovar, es cada vez más necesario el ir informándonos y construyendo otras formas de aprovechamiento de la tecnología, hay que apoyar la agencia digital. Ir identificando donde por ejemplo hay una ocurrencia de una mayor incidencia de delitos. Y esto va dando capas, nos puede dar horarios, tipos de características y de personas, colonias o hay zonas que recurrentes. Tienen que haber planes conjuntos entre las alcaldías y su información.
Hay que profundizar sin duda en la orientación que estamos viviendo. Hay que generar inteligencia social, inteligencia con los sistemas que tenemos y una enorme trabajo de coordinación. Mira, nosotros nos apoyamos ahora que tiene la policía una facultad ya por Constitución de investigación, necesitamos también coordinarnos mucho mejor y más. Hay más de 80,000 policías que están todo el tiempo en rondines en la ciudad, tienen cuadrantes.
Nosotros tenemos 4000 policías de investigación, tenemos especializados, porque además, la investigación de cada tema requiere o reclama personas. Tenemos grupos especiales asignados a áreas o fiscalías especializadas en temas de violencia sexual, en feminicidios con una habilidad y una capacidad muy importante que debes de aprovechar, 1 que es especialista en temas de explosivos, pero también localiza dispositivos electrónicos, entonces con ellos hemos encontrado dispositivos de teléfono, las famosas tarjetas, hemos encontrado los propios equipos o las computadoras que arrojan información valiosísima sobre las conductas o las formas de operación. Tenemos otros que han hecho la localización de cuerpos, otros más que estén entrenados en el tema de la búsqueda de dinero y otros más controlan el tema de los narcóticos. Tenemos un grupo aéreo de drones. Con tú sabes ahora con toda la tecnología, con el uso de infrarrojos, con la posibilidad de tenerlos a una distancia independiente, operarlos a veces a 1 km de distancia donde estamos haciendo las búsquedas nos ha hecho que tengamos a los compañeros en resguardo y hoy muchas de las acciones, órdenes de aprehensión, hemos disminuido el uso de la fuerza de una manera significativa, porque una vez que la persona ya sabe que no tiene ninguna posibilidad se entrega, en ocasiones son violentos y de todas maneras reaccionan, pero hemos acotado, hemos disminuido la incidencia de que tengamos compañeros lastimados o que se tenga que lastimar.
¿Exceso de violencia? No buscamos la mejora del método y del proceso.
Buscamos trabajar desde la perspectiva de género, hemos tenido casos en donde el principal objetivo puede ser una mujer, pero en ese momento está por ejemplo embarazada, o en el que actuar con el debido cuidado porque tiene que respetar su condición, entrar, etcétera. Hemos hecho que funcione mucho mejor la posibilidad de la intervención, pero si tiene que ver con procesos educativos o sea la especialidad.
¿Qué prioridades hay en la atención y la preocupación de la Fiscalía?
La diferencia sustantiva es del nivel de violencia o de generación de percepción como lo hemos mencionado en la inseguridad en las personas, por ejemplo, un feminicidio es una persona que regularmente ha sido, digamos que ha perdido la vida en un entorno muy concreto, que es el de su pareja pero el impacto social es enorme. Un feminicidio genera zozobra, genera una terrible condición, refrenda otros tipos de niveles de violencia y una percepción de que no se está haciendo nada por salvar una persona vulnerable. Hay que medir que los impactos, no solamente pueden ser por el grado de violencia.
Homicidio y feminicidio, secuestro, extorsión y los que están enlazados. Los otros datos, robos con violencia o de vehículo con violencia, robo a casa habitación, nuevo negocio con violencia. Representan el 20% del total de las carpetas que regularmente se inician. Quiero decirte que estamos en promedio recibiendo o iniciando más de 600 carpetas de investigación al día. Importa mucho donde se ejerció violencia, los fraudes cibernéticos, los fraudes por montos, pues algunos son personas que fueron defraudados en la compra de una vivienda y entonces tienen un costo mayor o entre empresas. Pero te quiero decir que hay 1, que es particularmente el que más se presenta, y ese es violencia familiar.
Violencia vs adultos mayores, las mujeres en menor proporción, otros grupos vulnerables como serían comunidades indígenas o personas de la comunidad LGBT. Tenemos una sociedad que sigue resolviendo mal sus conflictos con enormes efectos sociales y que se repite y se repite. Temas como el abuso sexual, la violación. Que ocurre en el ámbito de las relaciones cercanas, muy seguido familiares, muchos del padrastro o el padre biológico, o el primo o la familia, muchos temas que hablan de la descomposición social y las consecuencias a mediano plazo, que son ciclos que lo repiten a futuro.
¿Entonces, cómo atendemos? Tenemos una enorme atención a estos llamados delitos de alto impacto que trabajamos de manera muy fuerte para reducir la incidencia de homicidios que no es nada sencillo, nuestra meta es que no haya más que dos, pero hemos mantenido durante todo ese tiempo un promedio de 2 homicidios diarios.
¿Cuál es la delegación más tranquila que genera menos delitos violentos? Milpa alta, porque la mayor parte de las personas que están allá no, no vienen hacia la ciudad. Son comunidades más pequeñas, pero no están exentas. Hay un autocontrol entre la población, pero no pasa lo mismo con otras poblaciones. Contreras era más o menos tranquila y ya se pobló mucho. Tláhuac está también con mucha población, Xochimilco ya se rebasó. Tiene sus zonas, en fin.
Tiene que ver más con el crear las condiciones para sociedades más respetuosas sin tantas armas disponibles,
De cada 2 asesinatos 1 está relacionado con actividades criminales y otro con actividades de orden de conflicto social.
¿En Ciudad de México cómo opera el crimen organizado?
Aquí se dedican mucho más al lavado. Hay posibilidades de poder hacer un montón de actividades que les permitan transacciones monetarias con recursos de procedencia ilícita, tienen un mercado enorme de venta o condiciones para operar. Hay mucha población flotante y es más difícil de seguirles el rastro. De repente pasan un montón de productos que vienen de Sudamérica, Centroamérica o bien del norte.
Nosotros quisiéramos realmente entender qué pasa. ¿Por qué un hombre decide de manera tan violenta quitarle la vida a una mujer? Hay muchas historias que vienen de mucho tiempo atrás, de conceptualizaciones, de entender a la gente como de su propiedad.
Hay que reconocer a la jefa de Gobierno su idea de una gran parte de la sociedad que se dedica a ser una sociedad en cuidados, reconocer el papel que cumple la mayor parte de las mujeres que cuidan a los enfermos, a los niños, a los adultos mayores. Si no entendemos y damos un lugar digno a estas personas va a ser muy difícil ser justos.
¿Qué vamos a invertir ahí? Pues muchísimo, para que se empoderen, para que tengan un lugar digno.
También hay que invertirles a los hombres a las nuevas masculinidades para que también le bajen a la ansiedad, que no se sientan desplazados.
El tema presupuestal no hay que verlo solamente en los montos con los recursos, creo que hay que verlo mucho de los objetivos en lo que queremos construir una planeación exitosa de los esfuerzos y los centros de Justicia. Debemos de tener al menos 1 por cada alcaldía, yo te diría que eso sería muy valioso, o hasta 2 en lugares como Iztapalapa.
Queremos más cercanía amable y solidaria, escuchando, atendiendo, resolviendo y hablando con la verdad. Y creo que eso es un es un rasgo que hay que seguir manteniendo y que hay que atesorar porque es muy cercano de la idea de la justicia. Y nosotros no somos la justicia, somos la puerta, somos los que podemos generar un caso sólido y poder llevarlo ante un juez para que finalmente se resuelva.
Creo que hay una percepción buena del trabajo nuestro, que lo hemos logrado desde la Agencia Territorial, pero si se ven los números ha habido cada vez más confianza en la policía de investigación, hemos logrado remontar la imagen de Del personaje autoritario, de envalentonado que siempre mostraba el arma, que se mostraba no muy grueso y duro para pasar a alguien que ayude a que investigue, que propone y que se presenta ante los juzgados para demostrar que tiene elementos de datos de prueba que puedan ser útiles para la sanción o para el inicio del proceso.
Hemos logrado que esta percepción se decante entre los compañeros del esfuerzo. Que si vamos a evaluar también tiene que ser otorgando formación y capacitación. El buen Juez por su casa empieza, vamos a evaluar cada 3 meses, crear condiciones para aspirar a un ascenso, es parte de ponerse la camiseta y trabajar mejor.
Con nuestra investigación del metro logramos un acuerdo donde se reforzó toda la línea, estuvimos haciendo que se reparara. Entramos desde donde se colapsó hasta el final.
Hemos reducido de manera sustancial los peligros en la calle, intentamos que la gente se sienta más segura, que pueda subir al metro y no va a tener miedo, vencer el miedo porque se han reforzado las cosas. Y la otra que las personas que lamentablemente fueron víctimas mortales o tuvieron alguna lesión, todas han recibido, la reparación del daño.
Luchamos contra la corrupción de los bienes raíces, en la justicia tenemos que ser muy sólidos en nuestras investigaciones. Hoy no se vale ya nada más acusar y decir, hemos fortalecido tener mejores dictámenes, tener mejores datos en la guerra, la objetividad.
¿Algo importante que desee mencionar?
Yo veo que hoy tenemos este tiempo de mujeres. Hoy las mujeres han logrado con mucho demostrar que si se puede, que tienen este liderazgo. Yo he tenido la fortuna de haber tenido en los últimos años un aprendizaje de los liderazgos brillantes de este tema, he convivido con la responsabilidad de mujeres que han hecho lo que deben hacer para gobernar.
Yo quisiera ser capaz de construir la imagen de la persona con ese reconocimiento de lo que puede representar para mis compañeros la idea de esas nuevas masculinidades que merezcan ser compañeros de viaje, de proyecto.
Hoy es un ideal que podemos perfilar y trabajar, creo que estamos en la posibilidad de ir construyendo.
Hoy nosotros somos personas que colaboramos en casa, que cuidamos recursos, que ayudamos con labores del día a día y tal vez cuidamos a los miembros de la familia también. En mi aspiración, es posible construir este ideal de justo equilibrio entre los géneros que permita hacer posible que convivan con equidad para llegar a una convivencia de paz.
Lucia Fornelli, CEO Usec Network