HID

ROGERIO CORADINI, DIRECTOR COMERCIAL LATAM

IDENTIDADES MÓVILES Y BIG DATA PARA LAS ORGANIZACIONES

Rogerio Coradini inició su trayectoria laboral en el mercado de la seguridad hace 25 años, de nacionalidad Brasileña hoy dirige la operación de HID en América Latina. Anteriormente trabajó con una empresa de control de accesos de alta especialidad como lo es DormaKaba donde conoce diferentes aristas de este mercado de HDI donde está por cumplir 9 años. 

Bajo su liderazgo tiene la responsabilidad de la operación de la unidad de negocio de control de acceso físico donde HID en los últimos 10 años está viviendo un crecimiento sustentable y acelerado.

¿A qué se debe esto?  América latina ha crecido a un ritmo acelerado, es una región en la que principalmente se ha cuidado la innovación, esto ha permitido el liderazgo del mercado desde 1990 cuando salieron al mercado las primeras tarjetas de radiofrecuencia, y desde entonces HID ha tenido como pilar principal la innovación tecnológica y la seguridad.

El producto estrella es “Identity” dónde existen distintas soluciones, es una tarjeta virtual que se utiliza en el teléfono para abrir puertas, accesos y más, en lugar de utilizar una tarjeta física. Es un acceso virtual o botón de acceso, una solución que se integra y conecta con distintas plataformas.

HID tiene más de 35 marcas que ya trabajan con esta plataforma y esto trae una experiencia mucho mejor para el usuario, porque no necesita traer una tarjeta física todo el tiempo y el teléfono está con nosotros durante todo el día, entonces es mucho más conveniente para el usuario utilizar su teléfono para abrir puertas, trinquetes, accesos, donde la seguridad es un pilar muy importante. 

Toda la comunicación entre el teléfono y los lectores es mediante llaves de encriptación en el lector y en el teléfono; en segunda instancia tenemos el tema de identity position que es básicamente un sistema, una plataforma, para ubicar personas dentro de los edificios. Esto es un deseo del mercado de forma general hace muchos años, pero nunca se había avanzado por el costo de infraestructura que es alto en soluciones de Real Time location.

Se pueden crear áreas virtuales donde alguien que no debería estar en esta zona puede ser identificado y se dispara una alarma para verificar lo que está pasando; el uso por ejemplo que puede tener en un área de niños es muy latente, pero hay gran cantidad de posibilidades y usos prácticos. 

El uso en aeropuertos y áreas restringidas de infraestructuras críticas es muy importante y para hacer  check in en aeropuertos y que alguien pueda recibir un trato de una forma más personalizada es una solución muy ágil y segura. Esta solución permite una posibilidad de brindar atención y trato más personalizado para gente importante que tienes que cuidar de manera especial, también te permite identificar a tus objetivos importantes y atenderlos de alguna manera más personalizada y más cuidadosa. Ingresamos al área del negocio para generar valor de una forma más amplia que las plataformas tradicionales de control de acceso. HID es para interiores aunque sean grandes espacios.

Funciona bien por ejemplo en un estadio, se ponen los equipos para crear la red aunque sea un evento masivo donde hay 150,000 personas, no importa, no es importante la cantidad de personas, se pueden crear mapas de calor, monitorear una sala de reuniones y reservarla, así como bajar costos porque obviamente sirve para controlar muchas cosas.

Los clientes de HID van desde empresas regionales, transnacionales, empresas de tecnología, puertos, aeropuertos, instituciones de educación universitaria, industrias varias. HID atiende 6 verticales donde es líder en el mercado. Participa en el cuidado de infraestructura crítica, educación y mucho más.

Los controles se pueden poner en ropas, como en health care, los uniformes, camisas que van dentro de los centros de cirugía para saber si pasó por el proceso antes de ingresar al centro de cirugía y verificar si están libres de bacterias, por ejemplo.

Lo más importante para HID en este momento es la migración tecnológica, migrar las tecnologías de baja frecuencia de tantos años para tecnologías más seguras. Este es el gran desafío, la migración tecnológica para las tecnologías más nuevas de cuarta generación de tarjetas seguras.

La virtualización en las tarjetas es un tema en crecimiento, donde la parte de identity es muy fuerte y en donde México puede resultar un referente respecto a Latinoamérica.

HID es una tecnología de calidad mundial que brinda tranquilidad y seguridad con el respaldo de innovación y desarrollo sustentable y eficaz. 

Lucia Fornelli, CEO USEC NETWORK

Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial